![]() |
Cosme Mariño | |
Nacimiento: | 27 de septiembre de 1847, en Buenos Aires (Argentina) | |
Muerte: | 18 de agosto de 1927, en Buenos Aires (Argentina) | |
Nacionalidad: | Argentino | |
Campo: | ||
Conocido por: | ||
Sociedades: | ||
Premios destacados: |
||
Libros: | ||
Nació Cosme Mariño el 27 de septiembre de 1847 en Buenos Aires, y allí mismo falleció el 18 de agosto de 1927. Hijo de comerciantes de medianos recursos, cursó estudios primarios y secundarios en diversos colegios de la capital argentina y comenzó a estudiar en la Facultad de Derecho en la Universidad, carrera que no concluyó por haberse dedicado al ejercicio del periodismo. Fue el primer director del prestigioso diario 'La Prensa "cuando contaba apenas 22 años.
En 1874 contrajo matrimonio con la señorita Mercedes Miliani y se residenció en la localidad bonarense de Dolores, donde se granjeó el cariño y respeto de sus habitantes por su comportamiento fraterno, altruista, generoso. Allí conoció el Espiritismo, en la casa del Dr. Bourel, quien realizaba sesiones de estudio doctrinario y experimentación mediúmnica, acompañado de un grupo de honrados y cultos ciudadanos, entre los que se contaba el Ing. Rafael Hernández, hermano de José Hernández, autor del "Martín Fierro". Así definió en uno de sus libros el cambio profundo que dio su vida a partir de su adhesión al Espiritismo y su disposición a enfrentar los prejuicios en contra de la nueva idea: "Como es público y notorio, he sacrificado toda consideración personal y utilitaria, y hasta el buen concepto que pudiera inspirar en los demás, cuando ha vislumbrado un camino más recto y seguro de llevar a la verdad: porque considero que la verdad, sinceramente sentida y practicada, es lo único que hace amar la vida, por su dedicación al progreso individual y colectivo". En 1879 se establece en Buenos Aires y se incorpora como miembro activo de la "Sociedad Constancia", que había sido fundada dos años antes. Marino le imprimió un gran dinamismo a las actividades de esta importante institución Espirita. Ya en 1881 es nombrado Director de la Revista "Constancia" y Presidente de la Sociedad, cargos que honrosamente desempeñó durante 46 años, hasta el momento de su desencarnación. Al frente de esos cargos cumplió una formidable tarea divulgando la doctrina espiritista, editando revistas, folletos y libros, ofreciendo conferencias públicas en toda la nación, y defendiendo al Espiritismo de los ataques que continuamente se le hacían desde ámbitos religiosos y materialistas. Dotado de una amplia visión acerca de las consecuencias éticas y sociales del Espiritismo, estuvo entre los fundadores de la Biblioteca Popular de Buenos Aires, la Sociedad Protectora de los Animales, del Colegio de Procuradores y de la Escuela de Dibujo. Abogó por la educación laica y democrática, por la supresión de la pena de muerte, por la asistencia a los niños desvalidos y por la emancipación de la mujer. En 1895, participó como miembro fundador de un partido socialista democrático denominado Partido Demócrata Uberal, del cual escribió sus bases doctrinarias y programáticas. Marino prestó una especial atención a las relaciones entre los argentinos y el movimiento espiritista internacional. Organizó la visita del célebre médium norteamericano Henry Slade, con quien se efectuaron notables sesiones de efectos físicos. Mantuvo amplios contactos con los principales representantes del Espiritismo español, como Fernández Colavida, Sanz Benito y Amalia Domingo Soler. En 1900 fundó, con el apoyo de sus colaboradores más inmediatos, la Confederación Espiritista Argentina, con la participación de 16 sociedades. La mejor síntesis que se puede hacer acerca de su personalidad y de su obra, se encuentra en un documento suscrito por los principales dirigentes del movimiento espiritista argentino, para homenajearle por su medio siglo de ininterrumpida actividad al servicio de esta noble Causa: "Líder del Espiritismo en la Argentina. Luchador infatigable, valiente defensor de nuestros ideales, propagandista ilustrado y tenaz; ejemplo de laboriosidad, constancia y firmeza de convicciones, cuya obra en pro del estudio y difusión de la filosofía espiritista llevada a cabo con la fe, entusiasmo y decisión de quien procede de acuerdo con profundas convicciones e progreso moral de la humanidad, representa inmensa y proficua labor realizada, sin debilidades ni desmayos, durante medio siglo. Ciudadano honesto en toda la extensión de la palabra, ha sabido afirmar con su virtuoso proceder en la vida, el valor de su prédica!". |